El Círculo Criollo Martín Fierro cumple Años
¡Feliz 80 Aniversario!
[11/08/2025] A principios de Mayo de 1945 unos paisanos del Círculo Criollo El Rodeo habían programado una cabalgata hacia San Antonio de Areco por el solo hecho de andar a caballo nomás: “Fito” Binaghi, Nicolás “Coco” Merello, Enrique Barranco, Juan Pino y el “Vasco” Velaz. Pensaban salir un Miércoles, pero empezó a llover y llegado el Sábado cuando se reunieron en lo del “Vasco” todavía llovía. En la conversación el “Vasco” muestra que en el diario La Prensa había una nota que decía que ese Domingo 8 de Mayo se iba a hacer en Luján una procesión y que dado que era el día de la Patrona iban a pasear una carreta con una imagen y propuso ir hacia allí.
Después de llegar y cuando estaban almorzando, a unos ochenta metros de la Basílica, ven pasar un grupo de hombres de a caballo que lucían corraleras negras y coloradas en igual cantidad, unos 20 y 20, e iban hacia atrás de la Basílica para cruzar el río por el puente. Resultó que eran empleados de las dos fábricas de hilados de Jáuregui, Lineras Bonaerenses y Algodonera Sudamericana Flandria cuyo dueño era Don Julio Steverlynck, y realizaban una competencia de sortijas entre ellos todos los años con unos premios muy importantes. Uno de los paisanos que pasaba se dio vuelta, era Don Félix Banes, y les preguntó de donde eran, hechas las presentaciones, Banes les dijo que no iban a poder participar de la corrida, pero que después se acercaran a la procesión. Fueron a ensillar y los acompañaron para ver la corrida. El “Vasco” pidió hacer una pasada porque tenía el caballo más descansado.
Luego de la Sortija se realizó el desfile con la carreta que llevaba la imagen de la Virgen y que había realizado Don Enrique Udaondo, Director del Museo de Luján. El Secretario General de la Municipalidad les pidió a los paisanos de “El Rodeo” que escoltaran a la carreta.
Terminado el Desfile Monseñor Anunciado Serafini llamó a los paisanos de “El Rodeo” y a los de Jáuregui y les comenta que a Luján iban peregrinos de distintos géneros, pero no había una de gauchos y él quería una de a caballo, y pregunta si es posible que se pueda organizar. Velaz, sin tener en cuenta la jerarquía eclesiástica, le contesta: “Sí, Padre”. La gente de Jáuregui se sumo a la aceptación.
Los paisanos que habían corrido la Sortija los invitaron a cenar porque estaban interesados en saber sobre eso que ellos hablaban de que pertenecían a una institución, los llevaron atrás de la Basílica a un bolichón grande de un tal Peliagata a comer ravioles, y “Fito” les contó como fundar una institución tradicionalista, ahí comienza a nacer el Círculo Criollo Martín Fierro que se funda el 11 de Agosto de ese año. Cuando se iban, los paisanos locales los acompañaron hasta el puente donde hoy está la Universidad.
Después de ese primer encuentro se organizaron reuniones con Don Julio Steverlynck y Don Manuel Moine, que sería el primer presidente, para fundar la institución, se les llevó el modelo de estatuto, se los puso al tanto de la organización interna, “Fito” les dibujó el Isologo que los identifica y fue su primer profesor de danzas folklóricas. Participaron también de la reunión fundacional, además de “Fito”, Barranco, Velaz, Carozzo y Merello.
El 7 de Octubre de 1945, se realizó la primera peregrinación. Carozzo y Manuel Moine, fueron los abanderados, en total fueron cerca de 130 paisanos.
Saludamos a los Socios y Amigos del Círculo Criollo Martín Fierro en este nuevo aniversario y recordamos a todos aquellos que pasaron por esa Institución señera.
 |